BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL
Arturo Álvarez D´ Armas*
(Investigador de las Culturas Afroamericanas. Poeta, fotógrafo, editor y promotor cultural)
El estado Delta Amacuro se encuentra ubicado en el extremo oriental de Venezuela, frente al Océano Atlántico. Por esa región busca su salida al mar el río Orinoco. Tierra de aguas y bellos paisajes como
Allí viven los waraos una de las principales etnias, junto a criollos, afrovenezolanos, árabes, europeos y afrodescendientes de la isla de Trinidad.
Sobre la presencia africana en la zona existe poca información, lo que si puedo afirmar es que uno de los más importantes pintores de nuestro país es el insigne Alirio Palacios.
Marín Rodríguez (1981; 167-168) “Especial mención debemos hacer de los súbditos británicos procedentes de la isla de Trinidad… los cuales se residenciaron mayoritariamente en los caseríos Geina, Coporito Abajo, Coporito Arriba, Gorgojo y la ciudad de Tucupita capital del estado”. Ellos penetraron por los caños Cocuina y Macareo.
Público asistente al coloquio. (Arturo Álvarez D'Armas)
Estos pobladores junto a las otras etnias le dieron vida y sabor a los carnavales de Tucupita. Ahí nació “El Cambulé”. El mismo es una agrupación musical conocido en Güiria, El Callao y
Luis Arturo Domínguez y Adolfo Salazar Quijada (1992; 172-173) informan que las varas de bambú consta de dos partes: 1: Una grande de más o menos metro y medio de largo y doce centímetros de diámetro, y 2: un pedazo de madera cualquiera de
A mi parecer las varas de bambú tiene mucho parecido con la batería de “Vacine” usadas en los conjuntos musicales de Haití durante las fiestas carnestolendas.
La voz Cambulé es africana. El investigador angolano Simao Souindoula dice que es palabra bantú, el termino bula significa jugar, tocar. En
Para 1769, Sor Juana Inés de
258 |
Maitines de |
|
[. . .] Estribillo 1 - ¡Ja, ja, ja!
1-Flasica coplas, naquete día
¡Ja, ja, ja! &. 2-Dejémoso la cocina
¡Ja, ja, ja! &.
[. . .] |
La investigadora Parodi (2008) nos indica: Sus villancicos son obras de encargo que se cantaron en los maitines de varias fiestas a la virgen y a los santos, las cuales se celebraron en la catedral de México y en distintos conventos e iglesias de la propia ciudad de México, de Puebla y de Oaxaca. Más adelante opina sobre el habla de los negros: se caracteriza sobre todo por la pronunciación y por incorporar innovaciones rítmicas de extrema originalidad.
Sor Juana Inés tuvo una relación muy estrecha con esclavizados en México, por eso el dominio de la manera de cómo ellos hablaban el español.
Fuentes consultadas:
Cambule. http://travelingluck.com/Africa/Angola/Bengo/_2242762_Cambule.html
De Benedittis, Vince.
La música en el Delta Amacuro. Tucupita: Viceministerio de Cultura, Consejo Nacional de
Cruz, Sor Juana Inés de la. Villancicos y letras sacras. México: Fondo de Cultura Económica, 1952.
Domínguez, Luis Arturo y Salazar Quijada, Adolfo. Fiestas y danzas folklóricas en Venezuela. 2ª. Edición. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, C. A., 1992. 297 p.
Marín Rodríguez, Cruz José.
Historia del Territorio Federal Delta Amacuro. Caracas: Presidencia de
Lopes, Nei.
Novo diccionario Banto do Brasil. Rio de Janeiro: Pallas, 2003. 260 p.
Parodi, Claudia. El lenguaje de las fiestas: Arcos triunfales y villancicos. En: www.destiempos.com/n14/parodi_14.htm
Río Cambule.
http://www.tutiempo.net/Tierra/Hidrografia/Angola/AO_14.htm
Salazar Quijada, Adolfo.
“El Cambule de Tucupita”. En: El Mundo. Caracas: 7 de agosto de 1989.
Souindoula, Simao. “Comunicación personal”. Sao Paulo: 24 de mayo de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario